2016/01/19

263506.- Potosí.-


El Potosí, el pueblo sumergido


Comunidad ★Venezuela Interactiva★

Potosí era pueblito andino y pintoresco que fue fundado en pleno corazón de las montañas tachirenses hace más de 150 años 

Esta aldea que fue bautizada con el nombre de “El Potosí” era el más grande y antiguo de la Parroquia La Florida que pertenece al Municipio Cárdenas del Estado Táchira. 

A finales del siglo XIX, Potosí era un hermoso pueblo de montaña que aparecía en el mapa del municipio Uribante, como un pujante y vistoso asentamiento poblacional dedicado a la agricultura y la ganadería de altura. 

Con poco menos de mil habitantes, Potosí adquirió prestancia y dinamismo por influencia de la economía cafetalera, sirviendo como punto de acopio y distribución. 

Potosí, era un bello poblado andino de angostas calles de piedra y casas de bahareque, muy parecido por su clima de montaña a San Luis de Potosí, pueblo turístico en la sierra boliviana, se encontraba enclavado en el páramo Pabellón, situado a 1.186 metros sobre el nivel del mar, en las sierras del ramal del Uribante con una población de más de un millar de personas y una temperatura de aproximadamente 19C. , estaba limitado por grandes montañas como la Mesa del Tigre al norte, y con Loma del Buey, a una altura de 1460 msnm, dentro de un valle profundo que lo hizo propicio para dar paso al progreso y fue escogido para sacrificarse heroicamente en nombre de la represa que ofrecería sus guas para calmar la sed de casi todo el occidente de nuestro país. 

Su clima era bastante frío y aunque poseía un suelo térmico propenso a fuertes deslizamientos y derrumbes, su tierra estaba saturada de agua y las condiciones de relieve caracterizado por la presencia de fuertes pendientes, montañas vírgenes y páramos, lo hacían el lugar ideal par construir esta grandiosa represa. 

“Potosí o “El Potosi, como quiera que lo llamen, pues a lo largo de su historia y en los libros de registros se han manejado los dos términos, aunque según el Dr. Edgar Olivo Ramírez, historiador del pueblo, cuando decimos "El Potosí" nos referimos no solo a la ladea sino al conjunto de caseríos y aldeas que conforman toda esta zona paramera; y cuando decimos "Potosí" hablamos específicamente del casco del pueblo, sus casas, calles empedradas, iglesia, Plaza Bolívar, escuela que quedó bajo las aguas de la presa La Honda en el año 1984, es decir, desde hace mas de veinte años, durante el gobierno del presidente Luis Herrera Campíns, cuando fue desalojado por completo para dar paso a los trabajos de la represa Uribante Caparo. Desde entonces, sólo en tres ocasiones, primero en 1998, luego en 2003, y ahora, en 2006, las ruinas han vuelto a emerger para deleite de los antiguos pobladores y de los curiosos turistas que visitan la zona. 

La Fundación 
Su fundación se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Venezuela vivía en situación política de guerras que lideraban caudillos militares que reclutaban jóvenes para formar parte del ejército o de las revoluciones por lo que en las décadas de 1910 y 1920 sufrió las invasiones, saqueos y reclutamientos tanto de los ejércitos revolucionarios de Juan Pablo Peñalosa como los del gobierno dirigidos por los hermanos Juan Vicente y Eustaquio Gómez. De ahí viene el dicho "si no te agarra el gobierno, te agarra la revolución" 

José Ramón Ramírez, oriundo de la quebrada San José de la Grita con fin de proteger a sus hijos decidió trasladarse a un "lugar del Táchira donde pudiera darle descanso, paz y tranquilidad, tanto a su alma como a su cuerpo", según dejó plasmado en su escrito del 20 de Noviembre de 1869, en el cual señala que en 1856 llegó a las montañas de El Potosí. Don Ramón Ramírez venía acompañado por su esposa Juana Josefa Sánchez, de sus hijos varones Marcelo. Juan Crisóstomo, Antonio de Jesús y Pedro, y de tres hijas de quienes se conoce el nombre de dos, Candelaria y María Marcelina. 

Ramírez, ferviente católico y devoto al Santo Cristo de La Grita, al llegar a Potosí construyó una cabaña para casa de oración, sin contacto ninguno con su casa de habitación donde tenía una imagen del Redentor Crucificado, de la Santísima Virgen y siete efigies más. El 20 de noviembre de 1869 escribe a las autoridades eclesiásticas de Mérida, al Señor Provisor y Gobernador del Obispado Mons. Dr. Juán Hilario Boset pidiendo autorización para construir un oratorio público de tapia y teja donde se celebrara la Santa Misa y se administraran los Sacramentos. Justificaba que ir a Queniquea significaba tres días de viaje forzado y además señala “de nueve personas de que se componía mi familia cuando vinimos a descuajar la montaña ha subido la cifra en trece años a 260 personas y esto me constriñe a promover ya una casa más formal para consuelo y bien espiritual de estos buenos vecinos". Don Ramón edificó la capilla de oración pública y el 01 de marzo de 1871 se le dio categoría de viceparroquia eclesiástica. 

El Potosí es la aldea más antigua de la Parroquia La Florida, para el año 1879 tenía ya tal categoría político administrativa, según los archivos de Queniquea. En febrero de 1926 Potosí tuvo la primera visita pastoral del Primer Obispo de San Cristóbal Mons. Tomás Antonio San Miguel. 

La Iglesia 
El 19 de marzo de 1933 el Párroco Pbro. Luis Vega organiza la comunidad y se inician los trabajos de ensanche y construcción del templo, la comisión nombrada era dirigida por Cruz Moreno y Aurelio Uzcátegui, siendo construido desde los años 1933 hasta 1939 cuando fue bendecido junto al altar del “Maestro Emigdio”. 

La Iglesia era de tres naves, de hermosas columnas elaboradas con madera y formadas con tablillas. Los grandes palos fueron bajados de las montañas del Portachuelo en bueyes. El frontis estaba construido en piedra elaborada a la que llamaban “mollejón”. El maestro de la construcción del frontis fue el señor Juan Morales, venido de Táriba. 

La antigua estructura de la iglesia y las ruinas del cementerio del pueblo de Potosí han quedado nuevamente al descubierto luego que las aguas del embalse La Honda, en el Complejo Hidroeléctrico Leonardo Ruiz Pineda, descendieran considerablemente con el inicio de la temporada de sequía en la región andina el pasado año, lo cual se constituyo en un nuevo atractivo turístico para propios y visitantes. 

Y fue debido a la intensa sequía que padeció Venezuela se pudo observar increíblemente la iglesia completa y el cementerio cercano. 

La primera escuela 
Por gestiones de Don Cruz Moreno y su hija Carmen fue creada el 03 de Noviembre de 1936 la primera escuela Nº 3201, según oficio Nº 11.345 del Ministerio Educacional Nacional firmado por el Presidente de la República Gral. Eleazar López Contreras. La primera Maestra fue Doña Carmen Moreno devengando un sueldo de 150 Bs 

La escuela funcionaba en casa de Don Cruz, luego en casa de Doña Carmen y su esposo José Pacheco hasta que en 1974 se construyó parte de la sede actual, dándose por primera vez ese año el 6º grado con el Profesor Eugenio Cáceres. 

En el año 2003 se creó la Escuela Concentrada Mixta NER 524-182-380-3201, comenzándose a impartir el 7mo. grado. Actualmente los alumnos cursan el 4to. año de diversificado, funcionando en los galpones de la antigua UPROCA y en la casa cural por falta de sede propia. 

Luego de veintidós años de haber permanecido bajo las aguas de la represa Uribante Caparo, y por segunda ocasión en esta década, las ruinas del pueblo de Potosí, ubicadas en el municipio Uribante del estado Táchira, volvieron a salir a la superficie el pasado año, como consecuencia de la sequía que desde principios de marzo del 2010 afecto a la región suroeste de Venezuela. 

La represa del Uribante- Caparo 
Ubicado a 30 minutos de la población de Pregonero, capital del Municipio Uribante del Estado Táchira en la region andina, el embalse La Honda, en el Complejo Hidroeléctrico Leonardo Ruiz Pineda, es un complejo hidroeléctrico encargado de suministrar energía a los estados andinos (Táchira, Mérida, Trujillo). El proyecto materializa en el tiempo el uso progresivo e integral del potencial energético de la región los Andes mediante la construcción de cuatro presas de tierra: La Honda, Las Cuevas, Borde Seco y La Vueltosa, las cuales a su vez dan origen a tres embalses. 

Esta represa fue construida sobre “Potosí”, y su iglesia sirve de referente para medir la sequía de este embalse. 

Para su construcción se tuvo que evacuar a los lugareños que vivían en este pintoresco pueblito, para poder inundarlo artificialmente. 

Cerca de la represa se encuentran ubicados varios campamentos turísticos, llamados: Siberia, La Trampa y La Trampita. Además en temporada de vacaciones o feriados se pueden observar los vuelos de parapentistas que saltan desde un cerro llamado la tortuga, siendo un evento divertido para las personas que disfrutan de la vista. 

En el año 1984, Potosí quedó totalmente bajo el agua. Catorce años después, en el año 1998, reaparecieron parcialmente las ruinas del campanario de la iglesia y parte del cementerio por el descenso del nivel de las aguas de la represa. La noticia se regó como pólvora y desde todas partes del país antiguos pobladores de Potosí acudieron nuevamente a la zona para sacar fotos y compartir recuerdos y añoranzas de su pueblo dormido bajo las aguas. 

Cinco años después, en 2003 se registró el descenso máximo de las aguas de la represa La Honda y una vez más se produjo el resurgimiento de las ruinas y el regreso de algunos de sus antiguos pobladores, quienes viajaban a la zona buscando el reencuentro con el terruño que cedió ante el desarrollo hidroeléctrico. 

En el 2010 cuando por la sequia que enfrentamos la represa disminuyo sus aguas, la iglesia resurgio totalmente y es posible caminad hasta ella y allí van otra vez los buscadores de recuerdos del pueblo de Potosí a tomarse fotos, a las puertas de este templo en el cual muchos de sus abuelos se casaron y bautizaron a sus hijos. 

Ruinas de Potosí 
Se trata de un conjunto de edificaciones que desde hace más de veinticinco años permanece bajo las aguas. La iglesia y el cementerio son el único vestigio que queda del pueblo sumergido de Potosí. Dicho pueblo surtía a Pregonero de insumos y productos agropecuarios, ya que para ese entonces 
no estaba tan desarrollada la agricultura en el páramo como en la actualidad. 

Este pueblo fue inundado para la ejecución del proyecto de la represa La Honda, con la finalidad de surtir la electricidad a gran parte del estado Táchira. 

Los muros de la iglesia y la torre están hechos de concreto y hierro. Las casas y el cementerio tenían sus paredes construidas con tierra pisada mezclada con pasto y piedra. 

Como homenaje a este pueblo sacrificado en aras del progreso les entrego en este blog algunas recetas caseras y típicas del lugar que se mantienen en la tradición oral de nuestros pueblos. 

Sopa de nonato 

Ingredientes 
1 nonato o ternero no nacido 
1 gallina o pollo 
1 hueso de cochino 
Aliños verdes como ají verde dulce, cilantro, cebollín, apio España 
Vegetales como papa, zanahoria, auyama 
Ingredientes aromáticos como ajo, cebolla, pimentón, 
1 manojito de cilantro picadito 
¼ de kilo de chorizo 
Pan rallado en cantidad necesaria 
Preparación 
Se coloca a cocinar en una olla con unos 10 litros de agua el nonato junto con el resto de las carnes y la zanahoria. Transcurridas tres horas se le agrega papa y se mueve constantemente. Media hora antes de bajarlo del fuego se le agregan los aliños licuados y un sofrito con los ingredientes aromáticos, poco antes de apagarlo se le añade el pan rallado, removiendo para que no se formen grumos, y espese la sopa. Al momento de servir hay quienes le agregan cilantro picadito o un toque de picante. Este plato se suele elaborar en reuniones de amigos o encuentros familiares de Semana Santa o fin de año. 

Sopa de arvejas 

Ingredientes 
1 paquete de arvejas 
Verduras picaditas como auyama, chayota, papa 
Aliños verdes como apio España, cilantro cimarrón (culantro) y los cogolles de quemadera (ají picante asado) 
2 tazas de consomé de tripa y costilla de res. 
Cilantro picadito 
Guarnición: chocheco (cambur verde) y agua de panela con limón para refrescar. 
Preparación 
En una olla grande se colocan agua y arvejas en la cantidad requerida de acuerdo al número de comensales. Se deja hervir y cuando hayan ablandado las arvejas se le agrega la auyama, chayota, papa, y un sofrito con el apio España, cilantro, cimarrón y los cogolles de quemadera para darle sabor picante, propio de la sopa de arvejas del caserío Cuando todo haya hervido se le añade el consomé de tripa y costilla de res. La sopa se deja hervir unos veinte minutos más, se sirve con cilantro picadito acompañada de chocheco (cambur verde sancochado) y refresco de agua de panela de papelón con limón. Es un alimento muy apetecido por la comunidad, al punto que se prepara hasta tres veces por semana en los hogares. Se considera un plato muy energético que provee de la fuerza necesaria a obreros y jornaleros del campo. 

Bollos de mazorca 
Ingredientes 
12 mazorcas tiernas de maíz 
1 barra de mantequilla (110 gramos) 
1 taza de queso rallado (ahumado si es posible, pues es el queso andino) 
1 taza de leche 
3 huevos enteros 
½ taza de melado de papelón 
1cucharadita de sal 
Preparación 
Para preparar este plato, en primer lugar se le quita la hoja a las mazorcas con mucho cuidado pues con esa misma hoja se envolverá el preparado de maíz. Luego se desgranan las mazorcas y los granos obtenidos se pasan por un molino. El producto obtenido se coloca en un tazón grande donde se amasa con la mantequilla, queso blanco, leche, huevos, melado de panela y un toque de sal. Se va formando una masa de suave consistencia la cual se coloca dentro de una hoja de mazorca y con ésta misma se envuelve teniendo cuidado de no derramar el preparado. Se amarra con una liga o con una tira de la misma hoja. Los bollitos se cocinan en una olla con agua caliente preferiblemente en horno de leña. Son preparados por muchas familias de la comunidad y también se venden en los mercados. 

Mechado de carne de res 
Ingredientes 
Una punta redonda de res (este es un corte de carne por lo que puede escoger la que mas le convenga y conozca) 
Aliños como cebolla, cebollín, ajo, pimentón, ají dulce y pimienta 
Aparte, 1 manojo de cilantro, 1 rama de cebollin, y hoja de laurel 
Mantequilla para freír 
Preparación 
Con un cuchillo largo se le realizan varios agujeros a la carne por los cuales se le introducen los aliños. Se cubre bien para que el aliño macere durante todo un día guardado dentro de la nevera. Para cocinarlo, se pone una olla con agua a hervir a borbotones y se introduce la carne para que se selle y se cocina tapado en ese caldo corto, al cual agregamos el cilantro, el cebollín y el laurel. Se saca del caldo y se deja escurrir, el caldo podemos prepararlo añadiendo algunos vegetales. Cuando la carne esta a temperatura ambiente y antes de servirla se rebana y se fríe en una sartén con mantequilla . También se suele preparar horneado en vez de sancochado pero esta forma de prepáralo descrita es la mas típica y casera. Es una comida típica en la región, en fiestas familiares como bautizos, matrimonios y primeras comuniones. 

Chocolate con queso 
Se coloca en una vasija una porción de cacao y un trozo de papelón, dejándola hervir por una hora. Luego se le agrega leche y clavos de especias y se deja a fuego lento por media hora. Se retira y se sirve en pocillos o tazas de peltre, acompañado de trozos de queso dentro de la taza de chocolate. Es una bebida muy popular, para controlar el frío que hace en la región. 

Cóctel de frutas 
Refrescante y sencilla bebida 
Ingredientes 
Frutas varias 
Aguardiente y azúcar 
Preparación 
Una vez seleccionadas las frutas que se desee se limpian bien y se cocinan en agua con azúcar durante 40 minutos. Se deja enfriar y se le agrega la cantidad de aguardiente según la cantidad de frutas empleadas. La mezcla se envasa en botellas de vidrio previamente esterilizadas y decoradas artesanalmente.

263505.- Respuesta a una pregunta muy frecuente Camino de Santiago



HACER EL CAMINO DE SANTIAGO SOLA – ¿Sí o no?

AninaAnyway.com


¿Hacer el Camino de Santiago sola? ¿Yo que me pierdo hasta para ir a comprar el pan? ¿Yo que si no llevase la cabeza pegada la perdería?

En este post te responderé desde mi propia experiencia a las dos preguntas más frecuentes en torno a este tema.
¿Es peligroso hacer el Camino de Santiago sola?
¿Es aburrido hacer el Camino de Santiago sola?
Y un bonus track sobre por qué si renuncias a esa idea para no preocupar o disgustar a tus seres queridos, nadie gana.
Quiero hacer el Camino de Santiago sola:
¡Estupendo! Es una experiencia maravillosa e inolvidable. Pero hay un problema, ¿verdad?
La gente te dice que es una locura, que es peligroso. Tendrás miedo porque has sido educada para tenerlo y porque sabes que a las mujeres que se aventuran solas les pasan cosas malas.Temerás aburrirte o no tener a nadie con quien compartir todo lo que ocurra. Nadie con quién hablar, con quien reír o con quién llorar si hace falta. Quizá no te sientes autosuficiente y te bloqueas poniéndote en el peor de los casos. ¿Y si te hacen algo malo? ¿Y si necesitas ayuda? ¿Y si te pierdes? Estarás completamente sola.

Hay tantas cosas que te impiden hacerlo…
Pero te equivocas. En todo.

No sé cómo será en otras rutas, pero El Camino de Santiago, en mi experiencia y en el de todas las mujeres “solas” que he conocido recorriéndolo, no entraña ninguno de esos peligros. No hubo ni un solo momento en el que me sintiese amenazada, temerosa o insegura.
Pero, ¿hubo algún momento en que me sintiese sola? Y si lo hubo, ¿qué significó para mí?
Te contaré un poco de la historia:
Mi última incursión en el Camino de Santiago tuvo un poco de todo. Durante los 10 primeros días viajé acompañada por una amiga, de esas que puedes tener a tu lado 24 horas seguidas y echarla de menos al minuto siguiente de ver cómo se marcha. Y durante los 10 días siguientes seguí en solitario.
Una vez que ella se marchase, mi intención era continuar 3 o 4 días más, lo suficiente para llegar a Finisterre y quitarme la espinita. Pero no era el momento de volver a casa: mi casa era El Camino, cada día un lugar distinto y me las arreglé para conseguir una semana más.
Aún tenía que vivir, sentir y pensar muchas cosas; reencontrarme con más personas que había dejado atrás e incluso volver sobre mis pasos. Pero todo aquello aún estaba por llegar.
Por lo que aprendí a través de mi propia experiencia y la de las otras mujeres maravillosas que me encontré a lo largo y ancho del camino, pude por fin dar respuesta a las preguntas que otras veces me había planteado.
¿Es peligroso hacer el Camino de Santiago sola?

No, definitivamente no lo es. Lo comprobé en mi primer contacto con el Camino, en 2011, y por eso en esta segunda oportunidad no dudé ni un momento cuando se me planteó la opción de continuar en solitario.
En circunstancias normales te has acostumbrado a mantenerte alejada de situaciones potencialmente peligrosas: esquivarás a un grupo de chicos que se ríen sonoramente a la puerta de un bar, tratarás de dar esquinazo a un hombre que camine detrás de ti si la calle está demasiado solitaria, procurarás ir siempre por las zonas más concurridas e iluminadas, cambiarás de acera si crees que pueden decirte algo cuando pases…

Sí, nuestro mundo es machista, no es ningún secreto. Tampoco que deberían educarles a ellos para darse cuenta de que muchos de sus comportamientos, socialmente normalizados, están MAL (sin peros ni grados, mal y punto). Pero nos educan a nosotras para tener cuidado y guardarnos. Y como consecuencia (una de tantas), nos vemos de privadas de tener grandes experiencias como esta únicamente por miedo.

Yo también tomo esas precauciones y hago esas cosas, yo también creía que podía ser peligroso antes de conocerlo. Pero el camino es diferente a todo cuanto he conocido, incluso en esto, por algo prácticamente mágico y fuera de lo común: la igualdad y respeto absolutos entre peregrin@s.

Allí no eres el sexo débil ni un trozo de carne ni una víctima fácil: eres peregrina. Sin connotaciones sexistas. Joanna, Marie, Sabela, María, Vereena, Jessy, yo misma y muchas, muchas más, podemos corroborarlo.
Y hasta tal punto es seguro que puedes hacer cosas que no harías en ningún otro sitio como, por ejemplo, dejar tus pertenencias tranquilamente junto a tu cama, irte sin miedo a dar un paseo, y saber que estarán allí cuando vuelvas.

Pero cuidado: en las zonas donde se da una mayor afluencia de peregrinos, he conocido casos de personas que se visten como si lo fueran y entran a robar. Eso le ocurrió a Rod, un australiano con el que compartí gran parte del camino y que fue víctima de un robo en Finisterre, con el albergue municipal tan lleno de gente que era imposible saber quiénes eran realmente peregrin@s. Le robaron su cartera, su cámara de fotos, su diario de viaje, su pasaporte…

Bueno, a mí me robaron un tanga del tendal, pero quiero pensar que eso fue un error porque el resto de hipótesis son demasiado… ejem… ya sabes.

Recuerda que en las ciudades/pueblos con mayores concentraciones de peregrin@s, hay quien puede ver una oportunidad de robar fácilmente en los albergues las cosas que dejamos allí cuando nos vamos a dar un paseo. Te darás cuenta de que en los albergues más pequeños o de las zonas menos concurridas esto resulta imposible, porque no hay tal cantidad de gente entrando y saliendo constantemente sin llevar cierto control.
¿Es aburrido hacer el Camino de Santiago sola?

Uy, qué va, ¡todo lo contrario! ¿Sabes cuánto tardarás en encontrar a gente afín con la que probablemente tengas más cosas en común que con la mayoría de la gente de tu entorno habitual? Ya te lo digo yo… ¡una etapa!

A no ser que hagas uno de los caminos menos transitados en una de las épocas más duras, ya sea durante la jornada o en los albergues, coincidirás con personas de actitud totalmente abierta y amistosa. Hasta el punto de que es natural comenzar a charlar tranquilamente con personas desconocidas o, incluso, formar en un solo día un grupo que puede mantenerse unido muchos más.

Si quieres estar acompañada podrás estarlo, pero no sólo eso. Harás amistades que, te aseguro, se mantendrán toda la vida si tienes algún interés en cuidarlas. La concentración de personas interesantes por metro cuadrado es alucinante y no tardarás en descubirles.

Conocer las motivaciones de cada cual, sus experiencias, lo que han ido aprendiendo, sus descubrimientos… No hay nada más lejano al aburrimiento: si te gusta la gente, claro está. Y aunque normalmente no te guste, encontrarás personas tan especiales y con tanto magnetismo, que desprenden tanta buena energía, que acabarás reconciliándote con el género humano.

Y si quieres estar sola, también tendrás muchas oportunidades para estarlo. Fueron muchos días los que caminé sin compañía durante los kilómetros que exigiera la etapa y después, al llegar a destino, me reencontraba con mis amig@s y siempre con alguien nuevo.



Tendemos a huir de la soledad pero, una vez que hemos descubierto que no es peligrosa, debemos comprender que es necesaria. Que encontrarnos cara a cara con nosotras mismas, sin intermediarios, es algo que nos hace falta. Lejos del ruido y de quiénes somos cuando estamos con otras personas.

Si has decidió hacer el camino de esta forma, aunque te encuentres con personas increíbles, no dejes de regalarte algunas etapas yendo sola de verdad. Deja que la fatiga y las horas en silencio, pensando, hagan cosas inesperadas contigo. Aprende a domesticar tus miedos, a convivir con ellos y a ponerlos en el lugar que deben ocupar, muy por detrás de ti.

Pronto comprenderás que la soledad, como muchas otras cosas, solo puede resultar dañina si no sabes utilizarla en tu beneficio. Si no la aceptas. Y eso es algo que todas deberíamos aprender para poder crecer siempre en la dirección de la independencia y la autosuficiencia.
¿Ya estás convencida pero no quieres preocupar a nadie?

Y lo entiendo. Es muy probable que la gente de tu entorno se preocupe e intente disuadirte. Tememos prácticamente a todo aquello que no conocemos, pero no puedes dejar de hacer algo que deseas mucho sólo por no disgustar a alguien que intenta protegerte. En esa situación no ganaría nadie.

Si cedes y renuncias a hacerlo, te sentirás frustrada y seguirás constantemente pensando en ello. Estarás cediendo tu libertad y tu capacidad de decisión y, aunque las intenciones de tus seres queridos son muy nobles, tampoco les estarás haciendo ningún favor.

¿Por qué? En primer lugar porque estarás premiando sus miedos y, por tanto, reforzándolos. En vez de demostrarles que no es algo peligroso, que puedes valerte por ti misma,estarás fomentando que traten de echar abajo todas tus iniciativas que les parezcan arriesgadas. Entonces pueden pasar dos cosas:
Que siempre les hagas caso y renuncies a un montón de cosas que te harían feliz.
Que un día te plantes. En ese caso y para que la situación se prolongue el menor tiempo necesario, cuanto antes mejor. Su miedo a que te pase algo no se va a esfumar por arte de magia y el tuyo a decepcionarles tampoco. Cuanto antes los enfrentes, mejor.

Trata en la medida de lo posible que entiendan lo importante que es para ti, sé empática e intenta dejarles tan tranquilos como sea posible. Pero vive tu vida, no sus miedos.

Además, si dejases de hacer lo que deseas por ellos, ¿cuánto tardarías en echárselo en cara? ¿Cuánto tardaría en convertirse en un arma arrojadiza? Y dime, ¿crees que esa es una opción mejor?

Si llevas mucho o poco tiempo fantaseando con tener esta experiencia, o incluso aunque nunca te lo hayas planteado en serio, deja de ser lo único que te separa de vivirla. Olvídate de las excusas y los reparos, de esperar el momento perfecto…
No te limites.
No te condiciones.
No te pongas obstáculos.
No te empeñes.
No te sugestiones.

¡Fluye! ¡La vida no espera!